Cómo Armar un Plato Saludable si Tienes Diabetes

 Cuando una persona tiene diabetes o prediabetes, una de las primeras dudas que surgen es:

“¿Qué puedo comer?”

 No te preocupes. Comer bien no tiene que ser complicado. El Método del Plato es una forma fácil y práctica de preparar comidas saludables y controlar el azúcar en la sangre.

¿Por qué importa lo que comemos?

Los alimentos que comemos afectan nuestros niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.

·       Los carbohidratos (como el pan, el arroz o la fruta) se convierten en azúcar en el cuerpo.

·       La proteína (como el pollo o el pescado) ayuda a que el cuerpo crezca y no sube el azúcar.

·       La grasa saludable también da energía, pero no sube mucho la glucosa.

No se trata de quitar todos los carbohidratos. El cuerpo necesita algo de azúcar para funcionar bien. Pero sí hay que comerlos con medida.

¿Qué es el Método del Plato?

El Método del Plato es una forma sencilla de servir tu comida de forma balanceada. Solo necesitas un plato normal (de unos 22–23 cm de ancho o 8-9 pulgadas) y seguir estas partes:

La mitad del plato: Verduras sin almidón

Estas verduras no suben mucho el azúcar y tienen muchas vitaminas y fibra. Llena la mitad del plato con verduras como por ejemplo:

·       Brócoli

·       Espinacas

·       Lechuga

·       Calabacitas

·       Jitomate

·       Chayote

·       Coliflor

·       Pepino

·       Nopales

Un cuarto del plato: Proteína 

La proteína ayuda a tus músculos a mantenerse fuertes y también te hace sentir satisfecho por más tiempo, así no te da hambre tan rápido. Es una parte importante de cada comida. Puedes elegir opciones como:

·       Pollo sin piel

·       Pescado

·       Huevo

·       Carne magra (como lomo o bola)

·       Frijoles o lentejas

·       Tofu (si comes alimentos de origen vegetal)

Trata de cocinarlos al vapor, a la plancha o al horno en lugar de freírlos. Así cuidas tu salud y evitas grasa de más.

Un cuarto del plato: Alimentos con carbohidratos 

Carbohidratos son los alimentos que se convierten in azúcar y estos alimentos sí suben la glucosa, por eso solo deben ocupar una parte pequeña del plato. Este group incluye:

·       Arroz, pasta, tortilla, pan

·       Papa, camote, elote

·       Frutas

·       Leche o yogur natural

·       Legumbres- frijoles y lentejas (también tienen carbohidrato)

Es mejor no tomar refrescos ni jugos con azúcar muy seguido. Estas bebidas pueden subir el azúcar en tu sangre muy rápido, aunque tomes poquito. También trata de comer menos dulces, panecitos y postres. Puedes seguir disfrutando cosas ricas, solo hay que cuidar cuánto y cuándo las comes.

¿Por qué funciona este método?

·       Es muy fácil de usar: solo mira tu plato.

·       Te ayuda a controlar la cantidad de carbohidratos.

·       Puedes seguir comiendo lo que te gusta, pero en porciones adecuadas.

·       Funciona para todos: niños, adultos y personas con o sin diabetes.

Si tienes diabetes tipo 1, es bueno ser un poco más exacto al contar los carbohidratos, ya que la insulina se pone según lo que comes. Aun así, el Método del Plato puede ser un buen comienzo para ayudarte a mantener los carbohidratos con la misma cantidad en cada comida.

Para terminar 

Cuidar tu salud empieza con lo que comes. Con el Método del Plato, puedes comer rico y saludable sin complicarte. Ya sea que tengas diabetes, prediabetes o solo quieras mejorar tu forma de comer, este método sencillo te puede ayudar a sentirte mejor cada día.

Recuerda: siempre es buena idea hablar con tu equipo de cuidado medico en diabetes para saber qué es lo mejor para ti.

Anterior
Anterior

¿Qué es un Monitor Continuo de Glucosa (CGM)?

Siguiente
Siguiente

¿Qué es la diferencia entre diabetes tipo 1 y tipo 2?