Cómo medir y entender el control de la diabetes: Metas y patrones de glucosa

Si tienes diabetes, es muy importante conocer tus patrones y tendencias de glucosa en la sangre. Cuando hay diabetes, el cuerpo no puede mantener los niveles de azúcar en el rango normal. Esto puede pasar porque el cuerpo no produce suficiente insulina o porque no usa bien la insulina.

Manejar bien la diabetes empieza con saber cuáles son tus metas de glucosa. ¿Tú ya sabes cuál es tu rango meta?

¿Cómo sé si estoy manejando bien mi diabetes?

Cada persona con diabetes es diferente, y el tratamiento no siempre es igual. Esto pasa en la diabetes tipo 1 y en la tipo 2. Por ejemplo, dos personas con diabetes tipo 1 pueden usar insulina de acción rápida y de acción prolongada, pero las cantidades y los horarios pueden ser muy distintos.

La mejor forma de saber cómo te va con tu tratamiento es con ver tus patrones de glucosa. Para esto existen dos herramientas principales:

Hemoglobina A1c

Una manera de revisar tu control es con un examen de sangre llamado hemoglobina A1c (HbA1c).

  • Qué mide: Muestra cuánta glucosa se ha pegado a tus glóbulos rojos y se expresa como un porcentaje.

  • Por qué es útil: Como los glóbulos rojos viven alrededor de 3 meses, este examen refleja tu promedio de glucosa de los últimos 2–3 meses.

  • Cada cuánto se hace: Generalmente cada 3 a 6 meses, según tu médico y tu historia clínica.

  • Qué NO muestra: No se afecta por un par de días altos o un fin de semana de antojos. Sube cuando los niveles han estado altos muchas veces en varias semanas.

El A1c te da un promedio, pero no enseña si tus azúcares suben y bajan mucho. Por eso es tan importante también medirte la glucosa día a día.

Auto-monitoreo de la glucosa

Medirte la glucosa con regularidad ayuda a ti y a tu equipo de salud a ver si tu tratamiento está funcionando o si hay que hacer cambios. Puedes aprender más sobre cuando medir tu azúcar en nuestro artículo sobre el monitoreo de glucosa.

Monitores continuos de glucosa (CGM)

Los CGM son sensores que se colocan en la piel y miden tu glucosa cada 1 a 5 minutos. Eso significa hasta 288 a 1,440 mediciones en un solo día. Además, muestran gráficas fáciles de entender con tus patrones.

Un beneficio extra de usar un monitor continuo de glucosa (CGM) es que te muestra tu Tiempo en Rango (TIR). El TIR se expresa como un porcentaje y dice cuánto tiempo tu glucosa se mantiene dentro del rango recomendado. Generalmente este rango es de 70–180 mg/dL, pero tu médico o equipo de diabetes puede ajustarlo solo para ti.

El CGM también ofrece un valor llamado Indicador de Manejo de Glucosa (GMI). Este número se parece a un A1c estimado y se calcula con los datos de tu sensor. Como depende del período de tiempo que elijas tú o tu equipo de salud, el GMI puede cambiar si el reporte cubre más o menos días.

Si quieres más detalles, puedes leer nuestro artículo sobre los monitores continuos de glucosa.

¿Cuáles deben ser los resultados de la glucosa?

Mucha gente se mide la glucosa o usa un sensor, pero no sabe si sus números son “buenos”.

Tus metas personales siempre deben venir de tu médico o tu equipo de diabetes, porque conocen tu historia y salud mejor que nadie. Aun así, hay dos organizaciones que dan recomendaciones generales:

Asociación Americana de Diabetes (ADA)

  • Antes de comer (ayuno): 80–130 mg/dL

  • Después de comer (1–2 horas): menos de 180 mg/dL

  • Meta de A1c: menos de 7%

Asociación Americana de Endocrinología Clínica (AACE)

  • Antes de comer (ayuno): menos de 110 mg/dL

  • Después de comer (1–2 horas): menos de 140 mg/dL

  • Meta de A1c: menos de 6.5%

Estas metas se basan en estudios grandes que demostraron que mantener la glucosa en rango ayuda a prevenir complicaciones.

Si no recuerdas tus metas personales, puedes usar las de la ADA como guía inicial hasta hablar con tu médico.

En resumen

Manejar la diabetes no significa ser perfecto. Los resultados de glucosa te ayudan a ver cómo vas, y tanto el A1c como las medidas diarias dan una visión más completa.

  • El A1c muestra tu promedio de 2–3 meses.

  • Las medidas diarias o un CGM enseñan tus patrones y variaciones.

Juntas, estas herramientas ayudan a saber si tu régimen para tu diabetes funciona bien para ti.

Habla siempre con tu médico o tu equipo de diabetes sobre cuáles deben ser tus metas de glucosa y tu A1c ideal.

👉 Si este artículo te ayudó, compártelo con tu familia y amigos. ¡Entre más entendamos la glucosa, más fácil se vuelve vivir con diabetes!

Anterior
Anterior

Prediabetes: Qué es y qué hacer para evitar la diabetes tipo 2

Siguiente
Siguiente

Lo Básico Sobre la Bomba de Insulina