¿Simples o complejos? Descubre qué carbohidratos son mejores para tu diabetes

Los carbohidratos son una parte importante de tu alimentación. Si tienes diabetes o prediabetes, los carbohidratos merecen atención especial porque cuando se digieren, se convierten en azúcar (glucosa) en la sangre. La cantidad y el tipo de carbohidratos que comes afecta directamente tus niveles de glucosa.

¿Por qué los Carbohidratos Son Importantes?

Cuando el cuerpo tiene problemas para mantener el azúcar dentro de un rango normal, los carbohidratos se vuelven el centro de atención.

👉 Comer demasiados carbohidratos de una sola vez puede causar que el azúcar en la sangre suba rápidamente. 

Una buena forma de empezar a disminuir tus porciones de carbohidratos es con el Método del Plato:

  • La mitad del plato se llena con verduras sin almidón (por ejemplo: ensalada, brócoli, calabacita).

  • Un cuarto del plato se llena con proteína magra (por ejemplo: pollo, pescado, huevo).

  • Un cuarto del plato son carbohidratos saludables (arroz integral, frijoles, tortillas de maíz).

¿Qué Significa “Con Moderación”?

Muchas veces escuchamos que debemos comer carbohidratos “con moderación”. Pero, ¿qué significa eso?

  • No hay una sola respuesta. La cantidad de carbohidratos que necesitas depende de tu edad, actividad y salud.

  • Lo mejor es consultar con un nutricionista o un educador en diabetes para tener una meta personalizada.

  • En general, trata de mantener las porciones moderadas en cada comida, en lugar de comer grandes cantidades de una sola vez.

Carbohidratos Simples vs. Complejos

Otro punto importante es que no todos los carbohidratos afectan el azúcar igual.

Carbohidratos Simples

Este grupo de carbohidratos se digieren rápido y pueden subir la glucosa de golpe.

Algunos ejemplos son: refrescos, dulces, pasteles, pan blanco, arroz blanco, pasta refinada, miel y jugos de fruta.

Carbohidratos Complejos

Este grupo de carbohidratos se digieren más lento y tienen fibra, lo que ayuda a mantener el azúcar estable.

Algunos ejemplos son: arroz integral, avena, pan integral, frijoles, lentejas, frutas enteras, y verduras.

Beneficios de los carbohidratos complejos:

  • Suben la glucosa más despacio.

  • Te mantienen lleno por más tiempo.

  • Aportan fibra, vitaminas y minerales importantes.

La Importancia de la Fibra

La fibra es un tipo de carbohidrato que el cuerpo no puede digerir por completo. En lugar de subir el azúcar, ayuda a mantenerlo estable.

  • Fibra soluble: se disuelve en agua, baja el colesterol y mejora el control de la glucosa.

  • Fibra insoluble: ayuda a la digestión y previene el estreñimiento.

Fuentes de fibra: frutas enteras, verduras, granos integrales (avena, quinoa), frijoles, lentejas, nueces y semillas.

👉 Se recomienda que los adultos deben consumir entre 25 y 35 gramos de fibra al día, pero la mayoría no alcanza esa meta. Comer suficiente fibra ayuda a prevenir diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y problemas digestivos.

Cómo Cuidar Tus Patrones de Glucosa

El azúcar en la sangre sube y baja durante el día, pero lo importante es evitar cambios bruscos y picos grandes. Hacer pruebas de azúcar de sangre te ayudara a identificar tus patrones de glucosa y como tus alimentos afectan tu azúcar.

  • No necesitas eliminar los carbohidratos.

  • El objetivo es comerlos en cantidades moderadas y escoger los que son más nutritivos.

  • Observa tus patrones: si notas subidas o bajadas fuertes, revisa lo que comiste y cuándo lo comiste.

Puntos Clave

  • Los carbohidratos son la principal fuente de energía, pero en diabetes o prediabetes se deben manejar con cuidado.

  • Prefiere los carbohidratos complejos y con fibra, y limita los carbohidratos simples como refrescos, dulces y pan blanco.

  • Usa el Método del Plato para controlar porciones.

  • Consulta a un especialista para saber cuántos carbohidratos son adecuados para ti.

Siguiente
Siguiente

Prediabetes: Qué es y qué hacer para evitar la diabetes tipo 2